viernes, 22 de febrero de 2013

La primera semana de huelga de los trabajadores de Iberia concluye sin visos de solución.


Esta quinta jornada de paro dejará en tierra a 239 vuelos de las aerolíneas del grupo español que planea reducir su plantilla en un 19%, lo que supondrá el despido de 3.800 empleados.
“Supongo que están en su derecho de reclamar lo que estén reivindicando, pero al final estamos pagando los pasajeros, como casi siempre”, se lamenta una mujer. “Acabamos de aterrizar de Sao Paolo y nos hemos encontrado con que nuestro vuelo de conexión al aeropuerto de Londres ha sido cancelado. Por el momento no sabemos cómo vamos a llegar a Londres. Además también hay problemas con nuestro equipaje”, explica un viajero.
Las negociaciones están en punto muerto, a pesar de la entrada en escena de un mediador.
Los expedientes de regulación de empleo siguen adelante, También la convocatoria de dos nuevas semanas de huelgas previstas para el mes de marzo.
Como bien se lamenta la mujer diciendo "Supongo que los empleados de Iberia están en su derecho de reclamar lo que están reivindicando, pero al final estamos pagando los pasajeros, como casi siempre"; si, los pasajeros estamos pagando por esta jornada de paro, pero, de alguna forma tendrán que protestar estos empleados por permanecer en su puesto de trabajo, ya que en los tiempos en lo que estamos la oferta de trabajo es nula o casi nula.



Miles de empleados de Iberia se manifiestan en Barajas en el quinto día de paros.


Miles de trabajadores de Iberia se han vuelto a concentrar hoy en la T4 de Barajas ataviados con sombreros piratas, banderas de España y ataúdes, en la última jornada de huelga convocada para esta semana contra el Plan de Reestructuración de la compañía, que prevé más de 3.800 despidos.
Al mediodía de hoy, 6.000 empleados de Iberia, según las fuerzas de seguridad, y 8.000, según los sindicatos, comenzaron a recorrer el interior de la terminal al grito de «si se puede», «Iberia unida, jamás será vencida» o «esto es una estafa», en una concentración convocada en este quinto día de huelga en todos los aeropuertos españoles. «Disculpen las molestias, estamos salvando a Iberia» son algunos de los lemas de las pancartas de los manifestantes.
La manifestación es controlada por centenares de efectivos policiales, desplegados desde primeras horas de hoy, que mantienen acordonados los mostradores de facturación de Iberia y de su filial en el grupo IAG, British Airways, para evitar que dejen de funcionar, como sucedió en la concentración del pasado lunes.
A diferencia de lo que sucedió el lunes, cuando hubo cargas policiales para impedir que los manifestantes accedieran al interior de la T4, la protesta se desarrolla sin problemas. «Tenemos la moral muy alta porque la participación del lunes subió mucho los ánimos y la gente sabe que esto es el fin. O luchamos o morimos», explicaron varios trabajadores mientras expresaban su desconfianza sobre el resultado del papel del Catedrático de Derecho del Trabajo, Gregorio Tudela, que ha sido designado como mediador en el conflicto por el Gobierno. Algunos empleados creen que el mediador «es un paripé puesto por el Ministerio de Fomento porque solo le importan los daños de la huelga y no la viabilidad de Iberia», mientras que otros lo calificaban de «notario, que va a tomar nota de lo que suceda en las reuniones para dar parte a la ministra, Ana Pastor». En este sentido, Antonio Escobar, del sindicato de tripulantes Sitcpla, cree que el mediador servirá para valorar «quien tiene talante negociador y quien quiere imponer sin más».
Escobar, que acudió a la concentración de Barajas tras firmar el papel en el que aceptaban la mediación de Tudela, valoró las 5 jornadas de huelga de esta semana y dijo que «esto no había pasado antes, viene para quedarse». Por su parte, Miguel Ángel Jimenez, del sindicato de mantenimiento Asetma aseguró que «cualquier mediación es buena», pero recordó que, «en diciembre se llegó a un acuerdo con la mediación del SIMA, que la otra parte no cumplió». «Ójala nos equivoquemos y esta vez sirva para algo», señaló Jimenez, mientras anunció que «seguiremos luchando e intensificaremos las movilizaciones en la segunda semana de huelga, si se producen».
Los sindicatos han vuelto a cifrar en casi un 100 % en el seguimiento hoy de la huelga, que según Iberia ha provocado la cancelación de 85 vuelos de la compañía y de otros 188 de Iberia Express, Vueling y Air Nostrum, por lo que sólo se operarán 133 a lo largo de la jornada. La aerolínea aseguró que se cumplen los servicios mínimos y que los vuelos «protegidos» operan con normalidad.
En la T4 de Barajas sigue habiendo viajeros de vuelos cancelados que tratan de conseguir nuevo pasaje y algunos afectados por la supresión de vuelos de Iberia. Era el caso de Antonio, que aseguró que desde hace años viajaba por trabajo a Johanesburgo en un vuelo directo de Iberia, que «iba a rebosar y ahora lo ha dejado de operar. Me niego ir vía Londres con British».

La situación de huelga de Iberia, si sigue así, puede llegar a ser una pérdida más cuantiosa de lo que se pueda creer, pero los trabajadores ejercen sus derechos con una buena razón, poder trabajar como lo han hecho hasta ahora.
Son muchos ya los vuelos cancelados y los viajeros afectados, como demuestran las cifras anteriores, pero en la situación en la que se encuentran es un mal que debe tomarse y ellos mismos proponen la solución a este problema, la negociación, una negociación coherente que el gobierno parece no querer entender, o simplemente no acepta y punto.
La situación de despidos parece más que inminente pese a toda protesta, pero cuando eres tú, y es tu sustento el que se ve en esa situación, haces y harás todo lo posible, lucharás hasta el final y al menos intentarás que todo el mundo sea consciente de lo que se está haciendo.
Incluso hay viajeros que se niegan a viajar con British Airways como solución, ya que pertenece al mismo grupo y no les resulta muy satisfactorio beneficiar a los causantes de los problemas con su vuelo.
En principio no hay planeadas más jornadas de huelga, pero tampoco sería extraño que se alargara este ya largo e histórico parón por parte de los trabajadores de la aerolínea. 

sábado, 2 de febrero de 2013

Las obras del hotel de 7 estrellas de Almuñécar comenzarán en marzo.


La promotora “Bahía Fenicia”, impulsada por un promotor danés, ha presentado el jueves en Fitur su proyecto de hotel de 7 estrellas en La Herradura. La empresa pretende comenzar las obras a finales del mes de marzo y durarán dos años. La alcaldesa de Almuñécar ha asegurado que en los próximos días podría recibirse el desbloqueo del proyecto ahora en vía judicial. Todo estará listo para que comiencen las obras que darán empleo a unas 300 personas. Cuando dos años después abra el hotel, dará trabajo directo a 600 personas.

El proyecto ha sido presentado en Fitur en un acto al que ha asistido la promotora, respaldada por la delegada de la Junta de Andalucía en Granada María José Sánchez, la alcaldesa Trinidad Herrera, y la embajadora de Dinamarca en España Lone Dencker Wisborg. Entre el público, estaba el principal inversor Niels Thygesen (foto).




El complejo de Marina del Este constará de un establecimiento hotelero de 25.000 metros cuadrados más otro residencial de 20.000 metros. Todo ello significará, según los promotores, poner a Granada en el mapa del “superlujo mundial”, un sector al alza.

La delegada de la Junta ha explicado que la empresa ha hecho un esfuerzo por adaptarse a todos los condicionamientos solicitados para que el proyecto sea sostenible. La inversión total es de 250 millones de euros.

El proyecto arquitectónico ha sido realizado por un estudio australiano considerado de los mejores del mundo.